Máster Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria

[vc_row css=».vc_custom_1718637845320{padding-top: 100px !important;padding-bottom: 100px !important;background-image: url(https://www.foredam.com.co/wp-content/uploads/2024/05/Banner-Master-Universitario-en-Trastornos-de-la-Conducta-Alimentaria.jpg?id=12393) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: contain !important;}»][vc_column width=»1/2″][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1717772803165{padding-right: 40px !important;padding-left: 40px !important;}»][vc_custom_heading text=»Máster Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria» font_container=»tag:h1|font_size:36|text_align:right|color:%23ffffff|line_height:0.9″ google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:700%20bold%20regular%3A700%3Anormal»][vc_column_text]

Especialízate en una de las ramas con mayor demanda

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

DESCRIPCIÓN

Una Maestría en Trastornos de la Conducta Alimentaria para psicólogos

Especialízate en una de las ramas con mayor demanda profesional en el campo de la salud mental y desarróllate en ámbitos relacionados con la psico-nutrición, el mindfuleating y la promoción de un estilo de vida saludable. Con la Maestría en Trastornos de la Conducta Alimentaria serás un profesional capaz de ayudar a personas que luchas contra la anorexia, la bulimia, el trastorno por atracón, los problemas de obesidad, la vigorexia o la preocupación excesiva por el modo de alimentarse.

 

Esta maestría te capacitará para trabajar de manera interdisciplinaria con otros profesionales de la salud, así como dar apoyo a familias y pacientes. Siempre, con una visión global que permite abordar las alteraciones relacionadas con la alimentación y la imagen corporal desde diferentes perspectivas y enfoques.

SALIDAS PROFESIONALES

La Maestría en Trastornos de la Conducta Alimentaria para psicólogos o psiquiatras tiene una alta demanda laboral y oportunidades en diversos entornos profesionales. Además, ofrece salidas profesionales en:

Hospitales o centros psicológicos: Monitoriza el estado médico y físico de los pacientes, colaborando con profesionales de la salud para abordar complicaciones médicas asociadas a los trastornos alimentarios. La prevención de recaídas es otro componente fundamental, desarrollando estrategias a largo plazo y proporcionando apoyo continuo después de la fase aguda del tratamiento. Asesor nutricional para promover una relación saludable con la comida.

Clínicas públicas y privadas especializadas: Ofreciendo terapia individual o grupal para abordar aspectos psicológicos como ansiedad, depresión y baja autoestima. Utiliza enfoques terapéuticos específicos, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia familiar, según las necesidades particulares de cada paciente.

Centros de Investigación: Investigación continua sobre trastornos de la conducta alimentaria, contribuyendo al avance de las mejores prácticas y manteniéndose actualizado en el desarrollo profesional continuo. Su labor abarca desde la evaluación inicial hasta la prevención a largo plazo, colaborando activamente en un enfoque integral y holístico para mejorar la salud mental y física de los pacientes. 

Emprendimiento: Realizar evaluaciones exhaustivas, diagnosticando y comprendiendo la naturaleza específica de cada trastorno alimentario. Este proceso implica la identificación de factores de riesgo, síntomas y complicaciones médicas asociadas, estableciendo así una base para el diseño de planes de tratamiento personalizados.

PERFIL DE EGRESO

Una vez completada la maestría, estarás capacitado para:

  • Conocer en profundidad las bases teóricas y las aplicaciones prácticas de las diferentes aproximaciones terapéuticas para el abordaje multidisciplinar y psicológico de los trastornos de la conducta alimentaria y otras alteraciones relacionadas con la alimentación y la imagen corporal. 
  • Establecer objetivos terapéuticos y elaborar planes de prevención e intervención ajustados a los perfiles clínicos relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria que haya que abordar. 
  • Conocer de manera detallada las tres dimensiones personales que te habiliten para poder identificar los factores conductuales y cognitivos, psicosociales, sociales y culturales implicados en el desarrollo de los TCA, así como, los objetivos de intervención, prevención y tratamiento. 

Enfrentar las posibles dificultades que pueden surgir a lo largo del proceso terapéutico con pacientes de TCA, por tratarse de una patología con alta cronicidad y que requiere un tratamiento prolongado, generalmente a través de diferentes etapas del desarrollo evolutivo de la persona.

[contact-form-7 id=»9637″ title=»Mas Informacion»][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]